GRATIS!Geolocalización GPS Monitoreo Satelital de vehículos en tiempo real PRUEBA GRATIS
Logística GPS

¿Cómo optimizar la cadena de frío en Panamá?

3 Min. de lectura

Desde hace mucho tiempo, la aplicación de frío representa uno de los sistemas de conservación de alimentos y otros productos más importantes en el mundo. Esto tiene que ver, en particular, con que el frío ayuda a impedir que procesos degraden alimentos. Algunos de estos procesos pueden ser la alteración metabólica de proteínas, como así también otras reacciones degradantes de elementos orgánicos. Esto hace que el respeto estricto de la cadena de frío sea fundamental para mantener la buena calidad y el buen estado tanto de alimentos y de productos de la industria farmacéutica, como en otros casos. A continuación, hablaremos de la importancia de la tecnología para el mantenimiento de la cadena de frío en Panamá y la importancia de ello.

¿Qué es la cadena de frío?

Lo primero que podemos decir es que la cadena de frío consiste en un proceso complejo en el que intervienen distintos aspectos. En particular en casos como la industria alimentaria, la cadena de frío se puede definir como la cadena de suministro a temperatura controlada de los productos que puedan estar necesitando de un control de temperatura para mantenerse en buen estado y, así, poder distribuirse y venderse. Es un proceso que lo que hace es alargar la vida útil de los alimentos y de otros productos orgánicos, evitando de esa manera no sólo una pérdida en la calidad de los mismos, sino también enfermedades o indigestiones que puedan estar ocasionadas por problemas en estos alimentos. Se debe recordar que, en caso de no cumplir con la cadena de frío, muchos productos pueden sufrir una degradación en sus propiedades, perdiendo calidad, a la vez que pueden generar un entorno óptimo para la proliferación de patógenos.

¿Cuáles son las fases de la cadena de frío?

Para que la cadena de frío pueda ser garantizada y mantenida de la manera adecuada, es necesario contar con instalaciones frigoríficas especializadas. Pero también son necesarios los transportes con temperatura regulada para que no se produzcan modificaciones en la temperatura de los productos a la hora de encarar su transporte y distribución. Pueden encontrarse cuatro fases de la cadena de frío. Estas son:

La fase de producción

En primer lugar, encontramos la fase de producción de los alimentos y otros productos, donde la temperatura debe mantenerse estable a lo largo de la totalidad del proceso. Para esta fase es que se necesita de cámaras frigoríficas equipadas adecuadamente para que se pueda mantener la temperatura necesaria durante la manipulación del producto. 

La fase de transporte

En segundo lugar, nos encontramos con el transporte o la distribución. Es decir, con la fase que corresponde a las empresas de logística. En estos casos, se requiere de vehículos especiales y adecuadamente equipados que permitan controlar la temperatura a lo largo de todo el trayecto sin que se produzcan pérdidas en esta.

La fase de almacenamiento

El almacenamiento puede hacerse tanto en cámaras o almacenes frigoríficos, como así también en túneles de congelación. Para poder llevar a cabo esta etapa de la mejor manera, es necesaria una gran eficacia en las cámaras y congeladores y, además, que estos equipos cuenten con dispositivos de lectura y registro de variación de temperatura.

La fase de distribución

Finalmente, nos encontramos con la fase a través de la cual los productos son trasladados desde los espacios de almacenamiento a los espacios comerciales en los que estos van a ser vendidos al público. Es una fase de las más complejas.

¿Cuál es el riesgo de las pérdidas en la cadena de frío?

Cuando un alimento o producto requiere de una temperatura determinada, el frío lo que hace es reducir los microorganismos. En otros términos, el frío trabaja ralentizando el metabolismo para detenerlos en la fase de congelación. Pero, en estos casos, si la temperatura aumenta o la temperatura necesaria se pierde, se puede dar un entorno mucho más favorable para el desarrollo y el crecimiento de bacterias. Esto lleva no solamente a pérdidas en las propiedades de los alimentos, sino que puede generar las condiciones para enfermedades o intoxicaciones por consumo de estos alimentos.

¿Cómo lograr una buena cadena de frío?

Kripton Security ofrece un sistema de control y trazabilidad de la temperatura de los productos a través de tecnología de monitoreo en Panamá. Lo que permite es que la mercancía transportada se mantenga dentro de los rangos de temperatura adecuados para su caso a lo largo de la totalidad del proceso, desde la producción hasta el transporte y el almacenamiento. La trazabilidad se genera cuando una unidad de transporte inicia un recorrido con una temperatura determinada, se parte de un almacén de productos congelados o un cuarto frío a un determinado horario. Luego, se mantiene la misma temperatura desde un punto A hasta un punto B y, finalmente, se garantizan los estándares correctos de temperatura a lo largo de la totalidad del recorrido. 

Artículos relacionados
Logística GPSMonitoreo Satelital GPS

Monitoreo GPS: ¿Cómo proteger a tus camiones de carga de los robos?

En estos últimos años, los ciudadanos de Panamá han sido víctima de repetidos ilícitos, siendo uno de los más frecuentes el robo…
Logística GPSMonitoreo Satelital GPS

Aprende todo sobre el rastreo satelital por GPS para flotas de camiones

La tecnología llegó para salvarnos la vida y lo que hace pocos años era impensado, hoy forma parte de nuestra vida de…
Logística GPSMonitoreo Satelital GPSTelemetría de Combustible

5 maneras de evitar el robo de combustible de tu flota

Cuando estamos al frente de una empresa de logística, debemos estar preparados para todo tipo de ilícitos. El robo de combustible constituye…
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe toda la información
del mundo del GPS en tu corre electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *